Interpretación de datos e implementación de sensores para optimizar el sistema agua-suelo
En la actualidad el uso de sensores y la gestión de datos ha impulsado la transformación agraria de manera significativa, ofreciendo a las explotaciones herramientas y metodologías que permiten la adopción de decisiones basadas en información pertinente y mejorar de la eficacia de las mismas. Conocer cómo sacar el máximo partido de esta información se muestra como crucial para mantener la competitividad.

Fechas y horarios
Del 1 al 3 de abril de 2025
Martes de 10:00 a 13:30 h. y de 15:00 a 19:00 h.
Miércoles 9:00 a 13:30 h. y de 15:00 a 19:00 h.
Jueves de 9:00 a 14:00 h.

Modalidad
Presencial

Horas del curso
21 horas

En este curso se realizará una actualización del conocimiento del sistema suelo-planta y su relación con la climatología y la meteorología, con especial énfasis en la adquisición y tratamiento de datos y en el uso de sensores (lejanos, cercanos, de suelo, planta y ambientales) para relacionar suelo, agua y meteorología. Además de contenidos teóricos, se incluirán una serie de supuestos prácticos para profundizar en el análisis y la evaluación de los suelos agrícolas para su gestión sostenible, concluyendo con la aplicación de dichos conocimientos en una visita a un perfil de un suelo típico de la zona.

¿A quién va dirigido?
- Profesionales del Sector AgrifoodTech: para profesionales que trabajan en el sector agroalimentario y buscan mejorar la eficiencia en la producción, la gestión de recursos y la toma de decisiones basadas en datos procedentes de sensores para relacionar suelo, agua y meteorología . Esto incluye profesionales de la agricultura, agrónomos, Cooperativas, Comunidades de Regantes, ingenieros agrícolas y profesionales de la industria alimentaria.
- Emprendedores, emprendedoras y Startups AgrifoodTech: para quienes deseen desarrollar soluciones innovadoras en el ámbito de la agricultura de precisión utilizando tecnologías y metodologías de interpretación datos de suelo, climatológicos y meteorológicos para la toma de decisiones en agricultura..
- Universidad y ámbito académico: para estudiantes de universidad, personas que trabajan en investigación y profesionales del ámbito académico que quieran adquirir conocimientos enla captura y gestión inicial de los datos provenientes de los sensores.
- Profesionales de empresas TIC: para personas con experiencia en tecnologías de la información y desarrollo de software que deseen especializarse en el desarrollo de soluciones basadas en el contexto de la agricultura.
- Funcionariado público y Responsables de Políticas Agrícolas: profesionales del sector público que trabajen en la formulación de políticas agrícolas y gestión de recursos que deseen adquirir conocimientos sobre el impacto de la tecnología en la agricultura sostenible y eficiente.
Equipo docente
Preguntas frecuentes
-
¿Cuáles son los objetivos del curso?
- Conocer los principios básicos del sistema suelo-planta.
- Interpretación de datos de suelo, climatológicos y meteorológicos para la toma de decisiones en agricultura.
- Introducirnos en el mundo de la captura y gestión inicial de los datos provenientes de los sensores.
- Ayudar a comprender el uso de los datos procedentes de sensores instalados en campo.
- Capacitar a los técnicos agrarios en las tecnologías TIC y fortalecer competencias digitales.
-
¿Cuál es el programa del curso?
-
¿Qué materiales necesito?
Participantes:
- Portátil con conexión a Internet y paquete Office (o similar).
- Ropa de campo y calzado apropiado para evaluación de suelo y uso de sensores en campo.
-
¿Hasta cuándo puedo inscribirme?
La formalización de matrícula estará abierta hasta el día 25 de marzo de 2025.
No te pierdas nada de La Vega Innova
Regístrate en nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre todo lo que está sucediendo en nuestro iHub.