La Vega Innova Logos
Inicio Blog Gemelos digitales en el sector agroalimentario: innovación con impacto real

Gemelos digitales en el sector agroalimentario: innovación con impacto real

Hiperrealista paisaje agrícola con vacas, invernadero y campos de cultivo, superpuesto con gráficos digitales que representan gemelos digitales en agricultura y ganadería

La digitalización del sector agroalimentario avanza a gran velocidad, y entre las tecnologías que más expectativas generan se encuentran los gemelos digitales. Estas réplicas virtuales de sistemas, explotaciones o procesos permiten simular y monitorizar en tiempo real lo que ocurre en el mundo físico, abriendo la puerta a una gestión mucho más eficiente, sostenible y resiliente.

¿Qué son los gemelos digitales?

Un gemelo digital es un modelo virtual que reproduce en tiempo real el comportamiento de un activo físico, como una explotación agrícola, una nave ganadera o una planta de procesado. Alimentado por sensores IoT, algoritmos de inteligencia artificial y plataformas de análisis de datos, el gemelo digital actúa como un “espejo inteligente” que facilita la toma de decisiones basadas en información precisa y actualizada.

Agricultura más precisa y sostenible

En agricultura, los gemelos digitales permiten optimizar cada gota de agua y cada gramo de fertilizante. Mediante la integración de datos climáticos, sensores de suelo y satélites, es posible modelar el comportamiento de los cultivos y ajustar con precisión los insumos. Esto no solo incrementa la productividad, sino que también reduce la huella ambiental.

Un ejemplo real de este enfoque es el proyecto portugués DigiFarm2all, que explora cómo los gemelos digitales pueden mejorar la eficiencia del riego y la gestión de nutrientes en distintos tipos de cultivos. Al simular escenarios de estrés hídrico, los agricultores pueden tomar decisiones más informadas y proteger sus cosechas frente a la incertidumbre climática.

Bienestar animal bajo control digital

La ganadería también se beneficia de esta revolución. Un gemelo digital de una granja puede monitorizar parámetros clave como la temperatura, la humedad, la calidad del aire o incluso el comportamiento del ganado. De este modo, es posible anticipar problemas sanitarios, ajustar automáticamente la ventilación o mejorar la alimentación de los animales.

En Finlandia, por ejemplo, se está trabajando en el proyecto Digital Twins for Cattle Farming, que desarrolla modelos predictivos para estimar la producción lechera y mejorar el bienestar animal. Estas herramientas permiten a los ganaderos intervenir de forma preventiva, reduciendo tratamientos farmacológicos y garantizando la trazabilidad sanitaria.

De la explotación al consumidor: la logística inteligente

Los gemelos digitales también están revolucionando la cadena logística alimentaria. Gracias a ellos, se pueden simular rutas de transporte, analizar el consumo energético de los procesos de frío o prever cómo afectan las condiciones de almacenamiento a la frescura de los productos. Esto se traduce en menos pérdidas poscosecha, menor huella de carbono y una mayor calidad en el lineal del supermercado.

Un caso inspirador es el proyecto Virtual Food Logistics, que utiliza gemelos digitales para simular rutas de transporte y optimizar la logística de productos frescos en Europa. Los resultados muestran una reducción significativa de costes y emisiones de CO₂, al tiempo que se asegura que los alimentos lleguen en mejores condiciones al consumidor.

Beneficios y retos por delante

Los beneficios de los gemelos digitales son claros: eficiencia operativa, sostenibilidad, resiliencia frente a riesgos climáticos y sanitarios, e impulso a la innovación en toda la cadena agroalimentaria. Sin embargo, su implantación todavía presenta desafíos: la inversión inicial, la necesidad de formación técnica y la interoperabilidad entre plataformas son algunos de los más relevantes.

La buena noticia es que estos retos ya están siendo abordados en el marco de la estrategia europea de digitalización y gracias al impulso de centros de que trabajan para trasladar estas tecnologías al terreno y demostrar su aplicabilidad real.

 En definitiva, los gemelos digitales no son ciencia ficción: son ya una realidad que está transformando el modo en que producimos y consumimos alimentos. Y desde La Vega Innova apostamos por acercar la innovación tecnológica y la digitalización al sector agroalimentario, convencidos de que estas herramientas son claves para garantizar un futuro más inteligente, conectado y sostenible.

Noticias relacionadas:

La Vega Innova-Estrella FIWARE

La Vega Innova, reconocida como iHub FIWARE: impulso a la di...

La Vega Innova-espacios de datos en el sector agroalimentaro

Espacios de Datos: hacia un modelo compartido de innovación ...

No te pierdas nada de La Vega Innova

Regístrate en nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre todo lo que está sucediendo en nuestro iHub.

Imagen iconográfica decorativa