La Vega Innova Logos
Inicio Blog José Alberto García, de Evacold-CO2: “Aportamos beneficios reales y tangibles a los agricultores y ganaderos”

José Alberto García, de Evacold-CO2: “Aportamos beneficios reales y tangibles a los agricultores y ganaderos”

En un mundo donde el cambio climático impacta cada vez más en la agricultura y la ganadería, surgen soluciones innovadoras que buscan mitigar sus efectos mientras aportan beneficios tangibles a los productores. Evacold-CO2 es una de esas propuestas disruptivas, desarrollada con la misión de mejorar la rentabilidad de las explotaciones y, al mismo tiempo, contribuir a la reducción de emisiones.

Desde su incorporación a la II edición del Programa de Aceleración de La Vega Innova, esta startup de origen familiar ha estado desarrollando un sistema innovador de captura de CO2 por absorción química, transformándolo en bicarbonatos o carbonatos secos que pueden reutilizarse en la economía circular o gestionarse como residuo sin impacto ambiental. Para conocer más sobre este proyecto, hablamos con José Alberto García, CEO y fundador y su hermana Maria Eugenia, quienes comparten su visión sobre la economía circular, los créditos de carbono y su experiencia en nuestro ecosistema de innovación.

Una idea que nace de la urgencia climática

La motivación de Evacold-CO2 surge de una preocupación latente por el calentamiento global. “La idea surge del aumento de la temperatura por el cambio climático por causa humana. Por ello, queremos contribuir a mitigar en algo los efectos capturando el CO2, cuyas emisiones han aumentado desde la Revolución Industrial”, explica José Alberto.

Desde su sede en Murcia, el equipo ha sido testigo de los inviernos cada vez más cálidos, lo que les impulsó a buscar una solución práctica y eficiente. “Somos gente inquieta, nos gusta buscar soluciones. No es solo un problema que me afecta directamente, sino que ya existe tecnología disponible que puede adaptarse al sector”, añade.

Así, con experiencia previa en tratamientos de aguas residuales salinas que no se pueden depurar, verter ni diluir (rechazos de osmosis, de aceitunas de mesa salazones,….) y llevándolas a  solido seco in situ, a través de su empresa matriz, Cobet Tratamientos de Agua SL, nació la idea de desarrollar un sistema accesible y adaptable para la captura de CO2 en explotaciones de cualquier tamaño.

Aplicaciones y beneficios para el sector agroalimentario

Más allá de reducir la huella de carbono, la tecnología de Evacold-CO2 tiene aplicaciones clave para la agricultura. “No solo contribuimos a la lucha contra el cambio climático, sino que aportamos beneficios reales y tangibles a los agricultores y ganaderos”, señala Maria Eugenia.

Entre sus usos más destacados, la captura de CO2 puede servir para:

  • Producción de biocombustibles y biofertilizantes (cultivo de microalgas,….).
  • Enriquecimiento de la atmósfera en invernaderos, estimulando el crecimiento de las plantas.
  • Creación de materiales alternativos, como carbonatos reutilizables.
  • Participación en estrategias de agricultura regenerativa y de bajas emisiones.
  • Generación de ingresos adicionales a través de créditos de carbono. Acceso a subsidios o incentivos por parte de la Unión Europea por prácticas sostenibles.
  • Mejora de la imagen del producto agrícola en mercados que valoran la sostenibilidad.
  • Adaptación al cambio climático

Sobre este último punto, José Alberto destaca la importancia de ofrecer un modelo viable para los productores: “Buscamos una solución in situ, económica y con un retorno directo en la reducción de la huella de carbono. Porque gente preocupada por el medio ambiente de palabra somos muchos, pero cuando hablamos de bolsillo, ya somos menos”, enfatiza.

Diferenciación y retos en el camino

Uno de los aspectos que distingue a Evacold-CO2 es su versatilidad. “Nuestro equipo permite adaptar esta tecnología a las necesidades y tamaño de cada explotación, a diferencia de otras soluciones que están diseñadas solo para grandes industrias”, explica su CEO.

Sin embargo, como toda startup innovadora, su desafío principal es dar a conocer su propuesta y demostrar su viabilidad. “Buscamos la oportunidad de tener una instalación demostrativa permanente, accesible a cualquier interesado, y así validar su viabilidad económica”, comenta José Alberto.

Experiencia en La Vega Innova: contactos, sinergias y mentoría

En su paso por el Programa de Aceleración de La Vega Innova, el equipo de Evacold-CO2 ha encontrado un entorno ideal para crecer y consolidar su proyecto. “Los mentores están muy volcados en hacernos seguimiento y ofrecernos feedback valioso. Además, se crean muchas sinergias con otros proyectos, lo que abre posibilidades de colaboración”, destaca.

Además, formar parte de este ecosistema de innovación supone un respaldo clave para la visibilidad de su proyecto. “El programa nos proporciona conexiones y oportunidades que, por estar respaldado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, no podríamos conseguir de otra manera”, concluye José Alberto.

Construyendo el futuro de la agricultura sostenible

Evacold-CO2 representa una solución con impacto real para la descarbonización del sector agroalimentario. Con un enfoque práctico y adaptable, esta startup busca que la captura de CO2 no solo sea una herramienta ambiental, sino también una ventaja competitiva para agricultores y ganaderos.

Desde La Vega Innova, seguimos impulsando proyectos como este, que demuestran que la sostenibilidad y la rentabilidad pueden ir de la mano. ¡Seguiremos de cerca su evolución!

Noticias relacionadas:

Diseñado por Freepik

Robótica y maquinaria autónoma en la agricultura, una revolu...

Lo más destacado de La Vega Innova en 2024: Innovación y com...

No te pierdas nada de La Vega Innova

Regístrate en nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre todo lo que está sucediendo en nuestro iHub.

Imagen iconográfica decorativa