La Vega Innova Logos
Inicio Blog La Vega Innova impulsa la innovación agroalimentaria con la incorporación de 13 nuevas startups a su Programa de Aceleración

La Vega Innova impulsa la innovación agroalimentaria con la incorporación de 13 nuevas startups a su Programa de Aceleración

En la Vega Innova hemos dado la bienvenida a las 13 startups seleccionadas para participar en la III edición del Programa de Aceleración e Incubación AgriFoodTech, una iniciativa con la que buscamos potenciar el desarrollo tecnológico y la competitividad del sector agroalimentario.

Durante los próximos siete meses, los equipos seleccionados trabajarán en un entorno de colaboración, experimentación y transferencia de conocimiento, con acceso a mentores especializados, formación avanzada y la posibilidad de testar sus soluciones en entornos reales dentro del iHub de La Vega Innova.

Además, las startups podrán acceder a la implementación de proyectos piloto para el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, una oportunidad única para validar sus tecnologías y acelerar su llegada al mercado con el respaldo institucional y técnico de una red consolidada de expertos.

Impulsando el ecosistema AgriFoodTech

El programa de La Vega Innova se consolida como un referente nacional en emprendimiento AgriFoodTech, favoreciendo la conexión entre startups, investigadores, empresas y entidades del ecosistema de innovación agroalimentaria.

En esta tercera edición, se presentaron 52 proyectos de toda España, de los cuales 18 finalistas defendieron sus propuestas ante el jurado. Finalmente, 13 startups han sido seleccionadas por su potencial transformador en áreas clave como IoT, Big Data, Blockchain, Ciberseguridad, Inteligencia Artificial y sostenibilidad.

Desde su puesta en marcha, 25 empresas emergentes ya han pasado por el programa, fortaleciendo un ecosistema que impulsa soluciones tecnológicas aplicadas a la producción, gestión y comercialización agroalimentaria.

Qué startups han sido seleccionadas

4groflow (Galicia)
Plataforma digital que impulsa la trazabilidad y venta internacional de productos gourmet españoles, mediante suscripción, comisiones y marketing premium. Resuelve la falta de confianza en origen y autenticidad, las barreras de exportación y los altos costes logísticos para pequeños productores.

Agritracker (Madrid)Sistema solar inteligente para el sector agrícola que maximiza la captación energética con menor superficie que los sistemas tradicionales. Integra IA, IoT y seguimiento horizontal para mejorar rentabilidad, reducir costes energéticos y ofrecer resiliencia frente a sequías.

ATL – AgroTwin (Comunidad Valenciana)
Solución informática de gemelos digitales que permite la gestión predial asistida IA integra RA y trazabilidad de la cadena de valor para comercio y seguros.

CampoGreen (Andalucía)
Plataforma impulsada por IA que ayuda a ahorrar tiempo, energía y recursos al monitorear granjas en tiempo real, apoyando la toma de decisiones y mejorando la productividad de los cultivos y lo ayuda a obtener ingresos adicionales al convertir las granjas en un sumidero de carbono y conectarlo con el mercado de créditos de carbono.

CapillarIT (Aragón)
Desarrolla una plataforma basada en FIWARE para optimizar la logística de frescos en mercados de abasto, digitalizando procesos con IA, conectores de datos y context brokers que favorecen la cooperación y la eficiencia.

Fibtray (Comunidad Valenciana)Startup que desarrolla envases sostenibles para la industria agroalimentaria, con foco en el canal HORECA y en la distribución moderna. Su producto principal es una bandeja fabricada a partir de fibras naturales, patentada en más de 30 países, que sustituye gran parte del plástico en envases de atmósfera modificada (MAP).

Iczia Engineering (Comunidad Valenciana)
Proyecto que desarrolla, fabrica y comercializa maquinaria para la selección y clasificación de frutos. Buscan optimizar procesos de procesamiento y empaquetado de frutas multiproducto, aportando innovación y eficiencia a la agroindustria.

Imita Natura (Comunidad Valenciana)
Startup deep tech que desarrolla solventes biomiméticos 100% biodegradables y de baja toxicidad como alternativa sostenible a químicos sintéticos. Ofrece servicios de I+D y formulaciones propias para la industria agroalimentaria, donde existe alta dependencia de fungicidas y conservantes derivados del petróleo.

Juno Smart Digital Solutions (Murcia)
Spin-off de la Universidad Politécnica de Cartagena que desarrolla robots autónomos y soluciones inteligentes para agricultura de precisión, mantenimiento y automatización de cultivos.

Labre Gando (Galicia)
Proyecto que ofrece tecnología y servicios para transformar el purín en nutrientes útiles, ayudando a ganaderos a gestionar mejor el abono orgánico y a cumplir normativas, mientras que pequeños agricultores acceden a enmiendas orgánicas estabilizadas que normalmente no tendrían disponibles.

Mula (Navarra)
Proyecto que ha desarrollado una tecnología de plataforma eléctrica autónoma multipropósito para soluciones de maquinaria o aperos orientadas a una mayor sostenibilidad a través de la automatización de procesos agrícolas.

Pappstor (País Vasco)Startup deep-tech que desarrolla vallado virtual para ganadería extensiva mediante collares inteligentes, IoT, IA y satélites de baja órbita. Su sistema elimina la necesidad de cercados físicos, optimizando el manejo del ganado, reduciendo costes y fomentando la sostenibilidad.

Hareas (Madrid)
Proyecto que transforma datos geoespaciales complejos, principalmente de satélites y fuentes públicas, en insights claros y accesibles para el medio rural. Su misión es democratizar esta información para mejorar la toma de decisiones en el uso y aprovechamiento de terrenos rústicos.
Incorporada al Programa de Aceleración de La Vega Innova tras obtener el Premio a la Startup más innovadora durante el III Congreso Internacional de Inteligencia Artificial aplicada a la cadena agroalimentaria – SembrAI 2025.

Un acompañamiento integral para acelerar la innovación

Las startups participantes contarán con un seguimiento estratégico y técnico personalizado, formación adaptada a sus necesidades y asesoramiento en áreas clave como modelo de negocio, financiación, marketing, legalidad o posicionamiento de marca.

Asimismo, podrán beneficiarse de la red global de Telefónica Open Future, que promueve la innovación abierta, y participar en eventos de visibilidad y networking junto a líderes del sector y representantes institucionales.

Con esta nueva edición del Programa de Aceleración AgriFoodTech, La Vega Innova reafirmamos nuestro compromiso para convertirnos en motor de la innovación tecnológica en el sector agroalimentario, impulsando el talento y la transformación digital que definirán el futuro del campo.

Noticias relacionadas:

Hiperrealista paisaje agrícola con vacas, invernadero y campos de cultivo, superpuesto con gráficos digitales que representan gemelos digitales en agricultura y ganadería

Gemelos digitales en el sector agroalimentario: innovación c...

La Vega Innova-Estrella FIWARE

La Vega Innova, reconocida como iHub FIWARE: impulso a la di...

No te pierdas nada de La Vega Innova

Regístrate en nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre todo lo que está sucediendo en nuestro iHub.

Imagen iconográfica decorativa