“Queremos transformar la ganadería de forma no invasiva con el animal”: Entrevista con Diego Sainz, cofundador de DeepFarm

DeepFarm es una de las startups seleccionadas en el II Programa de Aceleración de La Vega Innova. Su propuesta tecnológica aplica inteligencia artificial y visión por computador al sector ganadero, con un enfoque no invasivo que pone en el centro el bienestar animal y la eficiencia de las explotaciones. Conversamos con Diego Sainz de Mena, CEO y cofundador de DeepFarm, sobre el origen de su proyecto, su solución tecnológica y su experiencia en el programa de aceleración.
Una solución pensada desde el campo: nace PAXTOR
“Queríamos desarrollar una tecnología que se integrara de forma natural en el entorno ganadero, sin alterar la rutina del animal ni la del ganadero”, explica Diego Sainz. Esa premisa fue el germen de PAXTOR, el sistema desarrollado por DeepFarm que permite monitorizar el comportamiento del ganado sin necesidad de dispositivos físicos colocados sobre el animal.
A través de cámaras instaladas en puntos estratégicos de la explotación y algoritmos de inteligencia artificial entrenados para interpretar comportamientos bovinos, PAXTOR detecta cambios relevantes que pueden indicar el inicio de patologías, estrés térmico o alteraciones en la rutina diaria del animal. “Nos basamos en la idea de observar sin intervenir, de aportar datos útiles sin añadir carga al trabajo del ganadero”, resume su fundador.
El desarrollo de la solución no ha sido casual ni superficial: “Detrás de PAXTOR hay mucho conocimiento técnico, pero también muchas horas de campo. Validamos cada componente con usuarios reales para asegurarnos de que nuestra tecnología respondía a necesidades concretas del día a día ganadero”, detalla Sainz.
DeepFarm y La Vega Innova: tecnología con propósito
La participación en el II Programa de Aceleración de La Vega Innova ha sido clave en el proceso de maduración del producto. “Gracias al programa, no solo hemos avanzado en el desarrollo de PAXTOR, también hemos fortalecido nuestra estrategia de negocio, accedido a mentoría especializada y, sobre todo, nos hemos acercado al sector con más conocimiento y visión práctica”, cuenta Diego.
La posibilidad de validar su tecnología en condiciones reales y de recibir feedback continuo ha sido, en sus palabras, “imprescindible para aterrizar la innovación en una realidad técnica y comercial viable”. A través de las herramientas ofrecidas por el programa y la interacción con otros agentes del ecosistema agroalimentario, DeepFarm ha dado un paso decisivo en su camino hacia la comercialización.
Inteligencia artificial para una ganadería más humana
Aunque DeepFarm trabaja con tecnologías punteras como visión por computador, análisis de datos y machine learning, su propósito es profundamente práctico y humano. “Nos interesa la ganadería real, la que ocurre en las explotaciones cada día. Por eso, diseñamos una solución que se adapta al entorno, que ofrece información útil sin complicar la operativa”, explica.
El sistema PAXTOR permite identificar precozmente signos de cojera, cambios en la ingesta, patrones de descanso alterados o movimientos anómalos, aportando datos que ayudan al ganadero a anticiparse a problemas que antes solo se detectaban con experiencia o intuición. “La IA no sustituye al ganadero, pero sí puede amplificar su capacidad de observación y su toma de decisiones”, añade Sainz.
Sostenibilidad y visión de futuro
Además de mejorar la productividad, DeepFarm busca impactar positivamente en la sostenibilidad del sector. Reducir costes veterinarios, minimizar tratamientos innecesarios y favorecer el bienestar animal son algunos de los beneficios asociados a su sistema. También trabajan con una visión a largo plazo: “Si queremos asegurar el relevo generacional en la ganadería, necesitamos herramientas que conecten con los jóvenes, que les hablen en el lenguaje de la tecnología, de la eficiencia y del impacto real”, reflexiona Diego.
Con PAXTOR, DeepFarm se consolida como una de las startups más prometedoras del ecosistema AgriFoodTech nacional. Su enfoque centrado en el dato, la observación no invasiva y la mejora del bienestar animal muestra que es posible innovar en la ganadería con herramientas respetuosas, inteligentes y eficaces.
Noticias relacionadas:


El Internet de las Cosas (IoT) en la Agricultura y Ganadería...
No te pierdas nada de La Vega Innova
Regístrate en nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre todo lo que está sucediendo en nuestro iHub.