Solicitud de Mentorización
El interesado deberá solicitar el acceso al Programa FIWARE Tech a través de info@lavegainnova.es.
Explora el universo FIWARE. Descubre cómo FIWARE impulsa la interoperabilidad y desempeña un papel central en la iniciativa de La Vega Innova. Podrás acceder mentorización con especialistas del sector, además, ofrecemos cursos de formación y enlaces a tutoriales para ayudarte a explorar esta tecnología innovadora. ¡Bienvenido a la era FIWARE!
FIWARE es una iniciativa de código abierto diseñada para impulsar la creación y gestión de aplicaciones inteligentes y conectadas. Basada en estándares abiertos y tecnologías de vanguardia, FIWARE proporciona un entorno robusto para el desarrollo de soluciones innovadoras en áreas como Smart Cities, Smart Industry, Smart Agrifood, y Smart Energy, entre otras.
—
FIWARE ofrece un conjunto de potentes componentes que capacitan a los desarrolladores para abordar una amplia gama de desafíos tecnológicos. Desde la interoperabilidad en el Internet de las Cosas (IoT) hasta el procesamiento de datos en tiempo real, el análisis de big data y la integración de información contextual en tiempo real en tus aplicaciones, FIWARE lo hace posible.
La Vega Innova se distingue por su compromiso con la tecnología de vanguardia y la adopción de FIWARE es un claro ejemplo de ello. FIWARE es más que una tecnología; es un facilitador para la transformación digital, proporcionando las herramientas necesarias para desarrollar soluciones inteligentes en el ámbito AgriFoodTech.
Su enfoque en la interoperabilidad y la adaptabilidad, gracias a su estándar basado en NGSI, nos permite desbloquear un potencial sin límites. Su arquitectura abierta y estándares de desarrollo nos dan el poder de crear soluciones increíblemente flexibles y escalables, allanando el camino para la colaboración y la innovación.
—
Para ello, se ha puesto en marcha la Plataforma FIWARE La Vega Innova como núcleo digital del iHub, capaz de aglutinar, procesar y distribuir múltiples fuentes y flujos de información para su posterior análisis y representación, facilitando la colaboración, la toma de decisiones funcionales y operativas y el análisis de los datos. Con una interfaz de usuario intuitiva y herramientas avanzadas, la plataforma tecnológica ofrece un ecosistema FIWARE unificado donde startups, investigadores y profesionales pueden trabajar juntos de manera eficiente para llevar sus ideas al siguiente nivel.
— ¿Eres una startup? ¿Te interesa el mundo FIWARE? ¡Impulsa ya tu producto/servicio con FIWARE a través de nuestro proceso de Certificación! Obtén el aval de la fundación FIWARE con el distintivo de FIWARE Ready o powered by FIWARE, consiguiendo así la exposición de tu solución en el FIWARE marketplace global y en el propio marketplace de La Vega Innova, con la posibilidad de tener representación física en el showroom del iHub. Además, contamos con mentores que pueden asistirte para agilizar este proceso.
El interesado deberá solicitar el acceso al Programa FIWARE Tech a través de info@lavegainnova.es.
En la primera reunión se realizará una presentación introductoria de la tecnología FIWARE y un análisis del producto a certificar.
En una segunda reunión se acordará la planificación de las sesiones de trabajo con la definición de los diferentes objetivos.
Seguimiento semanal en dos ciclos de 4 semanas para completar los objetivos definidos.
Solicitud para obtener el sello de validación FIWARE.
Con tu sello Powered by FIWARE o FIWARE-Ready podrás formar parte del marketplace La Vega Innova.
Inscripciones hasta el 16 de abril
Este curso capacita a profesionales del sector agroalimentario, emprendedores y estudiantes para aprovechar el potencial de FIWARE en la creación de soluciones innovadoras y sostenibles. A lo largo del programa, exploraremos el camino del dato desde los propios sensores utilizados en el sector agroforestal hasta la plataforma de gestión basada en componentes FIWARE.
Convocatoria cerrada
Actualiza tus conocimiento de sistema suelo-planta y su relación con la climatología y la meteorología, con especial énfasis en la adquisición y tratamiento de datos y en el uso de sensores.
Convocatoria cerrada
Iníciate en el uso de servicios cloud computing de Teledetección, manejando grandes volúmenes de datos no estructurados a modo de escenas de satélite con objeto de caracterizar la heterogeneidad espacio-temporal a escala parcela en cultivos extensivos mediante series temporales de índices de vegetación.
Te aconsejamos algunos enlaces de interés. Aunque los tutoriales son una excelente forma de comenzar a explorar la tecnología, te recomendamos la mentorización en nuestro centro donde obtendrás una experiencia aún más enriquecedora. Dispondrás del respaldo de expertos en la materia que te orientarán para que puedas desarrollar soluciones inteligentes de una forma efectiva a través de la formación y la mentorización personalizada.
En La Vega Innova, creemos que la comunidad es el motor que impulsa la innovación. Nuestra red diversa de startups, investigadores, mentores y profesionales del sector agropecuario crea un ecosistema rico en conocimientos y experiencias. Aquí, los miembros pueden colaborar en proyectos, compartir ideas y acceder a oportunidades únicas para el desarrollo profesional y empresarial. La comunidad del iHub es más que un grupo de individuos; es una fuerza colectiva comprometida con la transformación y el avance del sector agro.
Descubre másNo te pierdas las últimas noticias sobre la iniciativa FIWARE
The Battery Pass project has officially concluded after three years of dedicated work. FIWARE Foundation proudly collaborated with ten leading international organizations and supporting partners to shape the standards and frameworks for implementing battery passports under the EU Battery Regulation. It was an honor to present the final project results to State Secretary Michael Kellner from the German Federal Ministry for Economic Affairs and Climate Action at Hannover Messe 2025. Moving forward, FIWARE will continue to focus on the impact of Digital Product Passports (DPPs) across various industries. For further collaboration regarding DPPs, please don’t hesitate to reach out to us.
Calling all open source software enthusiasts and the scientific community! On April 17th from 10:00 to 10:50 (CEST), the CyclOps project will host a training event led by Piero Campalani from Eurac Research. His session on “Impact Chains: A Conceptual Modelling Approach for Climate Risk Assessment” promises to be both insightful and engaging. Discover essential concepts in climate risk assessment and learn the fundamentals of Impact Chain modeling. The training event will also include an interactive component where attendees will collaboratively build a simple Impact Chain based on a hypothetical case study.
On March 21, the IDEATION project took center stage at the World Water Day 2025 event in Helsinki (Finland), hosted by Water Europe and CETAQUA. This year’s theme, “Glacier Preservation,” highlighted the urgent need to protect frozen water sources in the face of climate change. Project representatives Eloisa Vargiu and Franco Crivello presented the key results and milestones achieved during the first ten months of IDEATION, which aims to develop advanced digital tools and methodologies to enhance water governance and foster smarter, more sustainable water management practices.
Regístrate en nuestro boletín para recibir actualizaciones periódicas sobre todo lo que está sucediendo en nuestro iHub.